Arte Etrusco - Romano
Grupo de Trabajo
Henry Styles, Vicenzo Guazzini, Luis Bize, Víctor Vera, Pablo Álvarez
Coliseo Romano
Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo I d. C.
Materiales: Cemento (Opus Caementicium), ladrillos (Opus Latericium) y sillares.
Dimensiones: 2 Hectáreas.
Localización: Roma, Italia.
Click > aquí < para ver en mayor resolución.
Comentario:
Es un edificio romano característico que ha llenado de admiración a todas las épocas.
Gombrich, Ernst. La historia del arte. Nueva York – Londres, Editorial Phaidon, 2007.

Poetisa de Pompeya
Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo I a. C.
Técnica: Fresco sobre muro.
Dimensiones: No figura.
Localización: Museo Nacional de Nápoles, Italia.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
Casi todas las casas y villas de la ciudad contaban con pinturas en sus muros, columnas y panoramas pintados, imitaciones de cuadros y de la escena. La pintura en Roma adquiere una característica más doméstica (domus), la pintura se coloca sobre materiales pobres y de esta forma se las hace mas lujosas, de ahí, el uso de técnicas como el fresco y templado.
Gombrich, Ernst. La historia del arte. Nueva York – Londres, Editorial Phaidon, 2007. p. 113.

Mosaico con combates de Gladiadores y Fieras
Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo I d. C.
Técnica: Mosaico.
Dimensiones: No figura.
Localizaciones: No figura.Vemos reflejada la vida cotidiana en Roma, los combates llevados a cabo en el Coliseo, al cual la gente recurría para divertirse por medio de estos enfrentamientos.
Gombrich, Ernst. La historia del arte. Nueva York – Londres, Editorial Phaidon, 2007.

Augusto de Prima Porta
Artista: Anónimo.
Fecha : 14 d. C.
Técnica: Bulto Redondo, Mármol Blanco de Luni.
Dimensiones: 2,04 m
Localización: Museo del Vaticano, Galería Braccio
Comentario:
Esta escultura representa las características esenciales del arte romano, vale decir, el carácter político y militar que éste posee, pues vemos a un emperador.
Gombrich, Ernst. La historia del arte. Nueva York – Londres, Editorial Phaidon, 2007.

Stamnos del Siglo IV a. C.
Artista: Anónimo.
Fecha: IV a. C.
Técnica: Buccero nero.
Dimensiones: No figura.
Localizaciones: Museo Arqueológico Nacional de España, España.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
Aunque ha sido motivo de discusión si los etruscos tenían un arte propio lo cierto es que supieron tomar influencias de los griegos y realizar sus propias obras de arte que serían de inspiración para el mundo romano.
Gombrich, Ernst. La historia del arte. Nueva York – Londres, Editorial Phaidon, 2007.