Arte Musulmán
Grupo de Trabajo
Diego Reyes, Javiera Roldán

Mezquita Aljama Mayor de Córdoba.
Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo VIII.
Materiales: Ladrillo, caliza, mármol y piedra.
Medidas: No figura.
Localización: Córdoba, España.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
La Mezquita Mayor de Córdoba habría de convertirse en predecesora de las tendencias artísticas más innovadoras, con elementos como los arcos superpuestos bicolores y los paneles con ornamentación vegetal, que pasarían a formar parte del repertorio de formas artísticas andalusíes.
Mahmoud Hawari y otros. Peregrinación, Ciencias y Sufismo. El arte islámico en Cisjordania y Gaza. Madrid, Editorial Electa, España & Museo Sin Fronteras, 2003.

Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo VIII.
Materiales: Mármol.
Dimensiones: 640 × 428.
Localización: Córdoba, España.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
Los elementos decorativos sacados de la naturaleza -hojas,flores,ramas- están estilizados al máximo y son tan complicados que casi no evocan sus fuentes de inspiración.
Mahmoud Hawari y otros. Peregrinación, Ciencias y Sufismo. El arte islámico en Cisjordania y Gaza. Madrid, Editorial Electa, España & Museo Sin Fronteras, 2003.

Artista: Anónimo.
Fecha: 833.
Materiales: Ladrillo y piedra.
Medidas: No figura.
Localización: Córdoba, España.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
En ella aparece por primera vez decoración floral perfectamente adaptada a las formas arquitectónicas, de ahí que podamos hablar de decoración arquitectónica en su cabal, sentido, muro completamente decorado con el aquí llamado «ataurique».
Pavón, Basilio. Tratado de arquitectura hispano-mulsumana, Tomo IV, Mezquitas. Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Cientificas, 2009.

Artista: Anónimo.
Fecha: Siglo XI.
Materiales: Ladrillo.
Medidas: No figura.
Localización: Toledo, España.
Click >aquí< para ver en mayor resolución.
Comentario:
El primer objetivo del arte islámico fue servir tanto a las necesidades de la religión como a los diversos aspectos de la vida socioeconómica. Por este motivo, la arquitectura desempeño un papel central en el arte islámico, ya que gran parte de las otras artes están ligadas a ella.
Mahmoud Hawari y otros. Peregrinación, Ciencias y Sufismo. El arte islámico en Cisjordania y Gaza. Madrid, Editorial Electa, España & Museo Sin Fronteras, 2003.